Historia del futbol sus origenes y evolucion - Historia del fútbol: sus orígenes y evolución

El fútbol es el deporte más visto del mundo, con 3.500 millones de espectadores. En muchos países se ha convertido en una parte fundamental de la vida de los espectadores. Culturalmente, está asentada como una conversación típica con cualquier persona, genera unas emociones que en muchos casos la gente no controla su pasión por el fútbol. Se ha ido integrando poco a poco en nuestras mentes, pasando de generación en generación para llegar a lo que se ha convertido en este siglo XXI. Sin embargo, para entender mejor este deporte conviene conocer los orígenes y la historia del fútbol con la finalidad de saber cómo se ha transformado en este fenómeno de masas.

Orígenes del fútbol

Según las teorías más famosas que se suelen comentar, los orígenes del fútbol se originaron en el siglo III a.C. en China. Este deporte de esta época era lo más parecido al actual, pero está muy lejos de lo que sería a día de hoy y a sus inicios. Principalmente, consistía en patear una pelota de cuero con plumas dentro de una red. La cultura maya, en América, también se jugaba a un juego con la pelota. Se solía practicar como celebraciones religiosas.

¿Cuándo se inventó el fútbol?

Dejando a un lado los primeros orígenes, la historia del fútbol se inicia en los colegios ingleses en el siglo XIX. En 1848 se reunieron en Cambridge varios colegios para crear las primeras reglas básicas y empezar a practicar los primeros partidos.

Las reglas del fútbol se hicieron de manera oficial en 1863 y se fundó la Football Association (FA). La creación de la FA se considera el nacimiento oficial del fútbol y ese mismo año, el 19 de diciembre de 1863, se jugó el primer partido de manera oficial de la historia del fútbol. 

Hitos más destacados de la historia del fútbol

El fútbol se fue extendiendo a finales del siglo XIX a los países europeos que estaban más cerca y poco a poco más tarde a los demás continentes. Los marineros y comerciantes empezaron a vender el fútbol a los diferentes países. A continuación, vamos a destacar los hitos más destacados del fútbol:

  • 1884, creación de la British Home Championship, primer torneo internacional entre equipos del Reino Unido.
  • 1888: creación de la Football League, es la primera liga oficial de la historia del fútbol y la primera liga inglesa. Este hito fue clave para la configuración del resto de las ligas del mundo. El Preston North End Football Club fue el primer campeón de la primera liga.
  • El fútbol participó por primera vez en la historia en los Juegos Olímpicos del 1900.
  • La FIFA se creó en 1904.
  • La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) se fundó en 1916. La primera edición la ganó la selección de Uruguay. Actualmente, Argentina es la que más títulos ha ganado de la competición con 16 Copa América.
  • El 10 de febrero de 1929 fue histórico para el deporte español y se creó la primera liga oficial de la historia de España. El primer campeón de liga fue el FC Barcelona.
  • La primera Copa Mundial de la FIFA fue en 1930 en Uruguay. El primer campeón de la historia de los mundiales fue Uruguay. La selección con más mundiales es Brasil, con 5 mundiales conseguidos, seguido de Alemania e Italia con 4 ganados. Es considerado el torneo más importante y con más prestigio del fútbol. Es el evento deportivo más visto del mundo.
  • En 1954, en Suiza se fundó la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol, conocida como la UEFA. Es la máxima organización europea del fútbol.
  • En 1955 se creó la Copa de Campeones de Europa, para su creación trabajaron diversos dirigentes europeos, entre ellos Santiago Bernabéu y Raimundo Saporta. El primer campeón fue el Real Madrid y actualmente es el equipo más laureado de la competición con 15 torneos ganados. En el 1992 se cambió el nombre a UEFA Champions League, que es el nombre actual. Está competición es considerada la mejor a nivel de clubes del mundo. 
  • En 1960 se disputó la primera edición de la Eurocopa. Es el torneo que disputan las selecciones nacionales europeas. La primera se disputó en Francia y fue la URSS quien consiguió el primer campeonato. España es el país que más ha ganado el torneo con 4 eurocopas en sus vitrinas. 
  • En 1991 se celebró el primer Mundial de Fútbol femenino organizado por la FIFA.
  • El fútbol femenino participó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta.

Evolución del fútbol

El fútbol ha tenido grandes cambios a lo largo de su historia. El estilo de juego cada vez es más rápido y ahora se requiere una mejor capacidad física. También han sucedido cambios en la normativa que han provocado que el fútbol sea un deporte más justo. 

Estos son los cambios más significativos del fútbol

  • En 1952, se implantó la norma del fuera de juego. Se trata de una línea imaginaria que marca el último defensa hasta el jugador rival, esto permite que los rivales se mantengan detrás la línea del defensa para que los jugadores del equipo contrario no tengan ventaja respecto a los otros. 
  • En el Mundial de México de 1970 se utilizó por primera vez el uso de tarjetas amarillas y rojas para comunicar las sanciones a los futbolistas. Anteriormente, los árbitros se comunicaban solamente por palabras. Fue una gran mejora para que haya más control de los jugadores y se jugará de una manera más limpia. 
  • El cambio más importante en la historia del fútbol, fue la creación del Video Assistant Referee (VAR). Se basa en el uso de cámaras por parte de un equipo de árbitros que supervisa las jugadas. Los árbitros de VAR están para que el fútbol sea justo en las jugadas que el árbitro de campo no ha podido ver y los árbitros puedan decidir con mayor precisión. Se introdujo de manera oficial el 2018, pero se fue probando años atrás en otras ligas como la Seria A y la Bundesliga. 

Ver fuente