
Luis Vicente Mateo, director de proyectos de FutbolJobs fue entrevistado por el diario AS tras la celebración de la quinta edición de los Tryouts Professional FutbolJobs. Este es un extracto de la entrevista:
Luis Vicente Mateo (Benferri, Alicante, 1985) entró a formar parte de la Academia del Valencia durante la etapa de Rufete y posteriormente fue director de la misma durante varios años, en total cinco años y medio en el club. Durante su etapa, los viajes Valencia-Singapur de la comitiva del club che eran más frecuentes. Mateo departió dos veces con Lim, en Singapur. El alicantino cuenta en AS cómo fueron esos encuentros, cómo era su relación con el propietario, su salida del Valencia y sus nuevos objetivos como director de proyectos de la empresa FutbolJobs.
–Cuéntenos, ¿Cómo son los nuevos proyectos en los que está enrolado?
-Lo primero agradecer a Valentín Botella, padre e hijo, que me dieran la oportunidad de FutbolJobs, porque es una plataforma que creo que ha hecho mucho, a nivel de su público objetivo, que son todas las ofertas de trabajo y de empleo que llegan en el mundo del fútbol. Concretamente, yo estoy liderando el proyecto de los Tryouts con una ilusión grandísima. A raíz de este proyecto que desarrollamos en España, estamos en campaña para desarrollarlos a nivel internacional. Hay muchas peticiones: ya está anunciado Armenia, del 8 a 21 marzo; estamos puliendo el acuerdo con Venezuela, en julio; Bahrein, que estaremos en la promoción y organización, del 1 al 7 abril… Hay proyectos en Georgia, Sudáfrica, Emiratos… donde se intentará aplicar la metodología que ya aplicamos en los Tryouts de España. Y luego otro proyecto que va ser pionero es el primer Tryout de fútbol femenino que se celebrará en España el próximo verano. Estamos muy ilusionados y queremos que sea un referente nacional y ayudar a los clubes más humildes a captar talento de fuera de España.
-¿Cómo fueron esos Tryouts en España?
-Sensaciones muy buenas. Las familias, el staff, el trato humano… Los chicos ya se han llevado su informe y el video de highlights… Y ahora estamos en conversaciones con clubes para que esos futbolistas tengan un contrato o licencia con clubes donde ya han estado probando: el Alzira, el Benidorm, el Hércules… Han sido unos Tryouts muy positivos, es la primera vez que recopilamos tanta información de los chicos que nos servirán para actualizar nuestras bases de datos.
-¿Y es posible encontrar ese talento fuera del radar convencional?
-Sí, los clubes han avanzado mucho en tener base de datos, big data… Pero a nivel internacional hay mucho fútbol, mucho fútbol amateur perdido, muchos jugadores y jugadoras que no encuentran esa plataforma que les abra alguna puerta y creo que podemos ser ese proyecto que pueda encontrar ese talento. Puedo poner un ejemplo, en el último Tryout que se celebró en Alicante hubo jugadores de 24 nacionalidades. Lógicamente los mejores talentos están en los mejores clubes de todo el mundo, pero se puede encontrar ese jugador que no haya tenido esa oportunidad o no le hayan dado esa facilidad de poder progresar jugando al fútbol y poder potenciarlo para abrir una puerta aquí en España.
Para leer la entrevista completa: